CLIP: LA STARTUP MEXICANA QUE SE CONVIRTIÓ EN UN NUEVO UNICORNIO
Saber manejar el auge y apogeo del nacimiento de todas las redes sociales, a tu favor, es algo que pocas empresas lo poseen; CLIP es una de ellas.
Fundada por Adolfo Babatz en el año 2012, esta Startup es el claro ejemplo de cómo una empresa sin una gran inversión inicial, puede llegar al éxito. Hasta la fecha existen más de 200 mil terminales de CLIP en todo México, es increíble pensar como en hace casi 3 años era imposible pagar con una tarjeta en un consultorio médico o taquería, esta marca potenció a pequeñas y medianas empresas a su actividad comercial y eso lo llevó a ser como la marca más reconocida de aceptación de pagos móviles; por eso amerita ser justificada como caso, por el impacto y la evolución obtenida.
Antes de esta aparición, era casi difícil el levantamiento de capital de algunas empresas. Con la experiencia de Adolfo, logró recibir fondos para cumplir con los objetivos de crecimiento.
Diseñó pequeñas cajas naranjas que, al conectarse a un móvil, lo convierte en un terminal para aceptar pagos con tarjeta de crédito, VISA o vales. Tras esta gran innovación, “CLIP” se convirtió en una de las primeras empresas en entablar diálogos de inversión y también en conseguir montos altos de gran relevancia para el ecosistema de descubrimiento de dicho país. Apenas a mediados del año pasado, Clip anunció precisamente el lanzamiento de su servicio de pagos a distancia, con el cual facilitó el que los negocios que cuentan con su plataforma pudieran recibir pagos sin la necesidad de tener cualquier tipo de contacto con sus clientes.
Al día de hoy, la compañía, especializada en medios de pago y fundada en 2012, aglutina a poco más de 600 colaboradores distribuidos entre México, Estados Unidos y Buenos Aires que están dedicados a la generación de opciones que van desde dispositivos para poder recibir cobros de manera sencilla y de forma física hasta soluciones digitales.
El Nuevo Unicornio Latinoamericano
El término unicornio se utiliza en las startups para poder designar a las empresas privadas de reciente creación y base tecnológica cuya valoración basada en la recaudación de fondos en reuniones con inversionistas, que supera los 1,00 millones de dólares.
La Fintech Mexicana recibió una inmensa inversión de capital de 250 millones de dólares del fondo latinoamericano de SoftBank y Viking Global Investors LP, logrando así una valoración de casi 2 millones de dólares. con todos estos ingresó Babatz en una entrevista dijo que quieren crecer agresivamente y poder contratar a unas 320 persona en los próximos 18 meses.
0 Comments
Publicar un comentario