Mercado Libre: Cómo logró despegar el comercio electrónico latino


Durante años, las personas han realizado constantemente la misma actividad, comprar. Pero esta acción tan simple, ha tenido diversas transformaciones en el tiempo. En los años 20 y 30 del siglo XX se llevaba a cabo las ventas por catálogo en Estados Unidos, un modelo de negocio que satisfacía la necesidad de los consumidores de querer adquirir los productos que deseaban sin tener que abandonar la comodidad de su hogar para movilizarse a tiendas físicas. 

Como todo no puede permanecer igual por mucho tiempo, debido a personas visionarias que supieron detectar que el público necesitaba alternativas más prácticas para realizar sus compras junto con los avances tecnológicos se dio el surgimiento de los primero e-commerces, Amazon y eBay, como su nombre lo indica estas son plataformas de comercio electrónico para la compra y venta de productos que siguen operando hasta la fecha con un reconocimiento de talla mundial. 

Debemos resaltar que estas empresas comenzaron su desarrollo en Estados Unidos, pero cuál era la situación del mercado latinoamericano en ese momento. Se sabe que para la época, en este lado del mundo, se observaba un desarrollo de tecnología mucho más lento, no había un acceso a la red masificado y existía una gran cultura de desconfianza sobre realizar compras por internet e incluso desde antes de la llegada del comercio electrónico persistía en el público latino el temor a ser víctimas de estafa por un producto de catálogo.

En ese tiempo, muchos emprendedores latinos comenzaron la tarea de encaminar proyectos similares a los estadounidenses con la esperanza de que en el futuro comercializar por internet se vuelva una actividad diaria y confiable. Es ahí cuando uno de esos proyectos despegó dejando atrás a los que aún no lograban consolidarse. Aprovechando su buen equipo de trabajo y los pocos pero sólidos inversionistas que había conseguido, se buscó dar solución a este problema y con el propósito de cambiar la percepción del público se dio el nacimiento de Mercado Libre.

¿Qué es Mercado Libre?


Es una startup argentina fundada en 1999 por el empresario Marcos Galperín, quien junto a emprendedores con el mismo sueño de usar tecnología para generar un cambio en el comercio de América latina, creó un sitio de subastas por internet desde un garaje en Buenos Aires hasta llegar a ser una plataforma para la compra y venta de productos con presencia en 18 países de América marcando un antes y después en el comercio electrónico latino.



¿Cuál es su secreto para lograr impulsar el uso de e-commerce en nuestra región y convertirse en una de las startups latinas con mayor éxito?


Analizando su trayectoria, la clave de todo es su poder de adelantarse para responder a las necesidades del público con soluciones innovadoras. No partió de pensar solo en el consumidor final sino que también se enfocó en los vendedores y los trajo al mundo digital brindándoles la tranquilidad para ofrecer sus productos sin preocuparse por ser estafados.



¿Cuáles fueron las extensiones que optimizo el servicio de Mercado Libre?


Continuaron observando los miedos y deseos de su público, detectando que aunque los vendedores tenían como respaldo de confiabilidad a la marca, aún había temor de ambas partes respecto al método de pago pues muchas veces no se tiene la certeza de si el dinero estará seguro. Tomando en cuenta ello, cuatro años después de su fundación lanzaron Mercado Pago un medio con el que se cubrían las necesidades de seguridad y tiempo al momento de realizar las transacciones monetarias entre compradores y vendedores. Sin quedarse solo en ello, más tarde se implementaron las compras protegidas con Mercado Pago que atendió el deseo de no solo tener el dinero protegido sino que se aseguraba la calidad de los productos enviados, es decir, si lo que recibiste no se encontraba en óptimas condiciones podrías realizar la devolución y obtener lo que invertiste de regreso.

Siguiendo con su camino de brindar una buena experiencia tanto a vendedores como compradores, invirtieron esfuerzos en el desarrollo de su logística creando Mercado Envíos Full, el cual permite a los ofertantes guardar sus productos en los almacenes de la propia marca y que no deban preocuparse por manejar el inventario, embalaje o entrega. Esta innovación no solo beneficia a los vendedores sino que  repercute en la satisfacción de los consumidores finales haciendo que puedan recibir sus productos en un menor tiempo.



El modelo negocio de Mercado Libre


Podemos sintetizar estas y muchas otras ideas de innovación de la marca en su modelo de negocio, el cual parece simple a primera vista, pero si lo analizamos podremos entender su complejidad. Mercado Libre ha encontrado su camino en ver el panorama completo, es decir, buscar la manera de obtener ganancias a través de cada uno de los agentes que participan dentro del ciclo de negocio. Debido a eso, es que no solo se han enfocado en sus consumidores finales sino que construyeron toda un red eficiente y a la vez lucrativa. Es por ello, que como la propia empresa lo dice, "Mercado Libre se basa en el valor de pensar en todas las soluciones", teniendo bien definida su estrategia y filosofía de marca es que lograron que el comercio electrónico latino se eleve. Aún hay muchos campos por cubrir que irán surgiendo, así que estaremos a la espera de ver cómo lo resuelven.






Publicar un comentario

0 Comments

Formulario de contacto