Siempre es bueno buscar el lado positivo ante cualquier situación que nos enfrentamos, en el caso de Felipe Quezada luego de un contratiempo logro junto a la tecnología hacer más investigaciones mejorando los métodos de las terapias de rehabilitación.
En el artículo de hoy, hablaremos sobre Kinemotion, el cual empezó como una idea accidentada, que poco a poco fue evolucionando y ahora, con sus juegos, logra ayudar a muchos pacientes con dificultades de movimiento, siendo una innovación para los métodos terapéuticos. No solo tocaremos el punto de cómo surgió este increíble proyecto, sino que también, el como es una innovación para las terapias, como logra mejorar el estilo de vida de los pacientes y la forma en que tuvo que innovar ante la llegada del COVID-19, que afectó a muchas personas, estando vigente hasta la actualidad.
Kinemotion nació de una idea accidentada
El surgimiento de la idea tras Kinemotion es muy emotivo y peculiar, estando altamente ligado al propósito de la empresa. Kinemotion surgió el año 2013 por parte de Felipe Quezada Medina, quien en un inicio estudiaba Ingeniería Comercial / Marketing en la USS (Universidad San Sebastián – Concepción, Chile). Fue después de sufrir un accidente mientras iba en moto que Felipe se dio cuenta de un problema, muy grave y lamentablemente constante en los hospitales de Chile.
Durante 6 meses él vivió la desmotivación que sufren los pacientes de rehabilitación por lo monótono de las sesiones que realizan. La razón por lo cual incluso algunos de ellos abandonan sus terapias. Después de recuperarse Felipe empezó a idear una forma de mejorar las terapias y hacerlas mucho más lúdicas y atractivas para los pacientes. Luego de un tiempo y gracias a sus conocimientos en diseño y desarrollo de videojuegos, fue que Felipe decidió crear un videojuego que incentive a los pacientes a realizar las terapias. Contando con un sistema de puntos y logros.
Para el 2016 Felipe decidió postular su idea al Fondo Innova en Biobío presentando inicialmente un juego en una fase muy temprana y que no era totalmente terapéutico. Fue por ello que tiempo después volvió a postular, está vez con un juego revisado y aprobado por médicos tardando más de un año en desarrollarlo. Ganando la financiación del fondo Corfo.
El siguiente paso de Felipe fue obtener la validación del Hospital San Borjas en Santiago (Chile), el cual permitía que Kinemotion pudiera emplearse en cualquier establecimiento médico en el país, sea público o privado. A día de hoy luego de 5 años esta startup sigue mejorando tanto sus juegos como la manera en que estos ayudan a los pacientes. La meta para la empresa consiste en conseguir que todos los hospitales, clínicas o centros de salud usen Kinemotion e innoven sus métodos terapéuticos.
Kinemotion presentó su proyecto en un torneo llamado BioHic Everis donde el premio fue de 60 millones de dólares a cada uno de los 5 ganadores que cumplían ciertos requisitos como tener un modelo de negocio y la posibilidad de testear una solución entre otros aspectos. En este torneo participaron 300 proyectos de los cuales solo 5 fueron seleccionados como los ganadores, los 295 proyectos que no ganaron serán entrenados en BioHic para poder acelerar los proyectos.
Dando como uno de los 5 ganadores a kinemotion en el desafío “Gestión de Tratamiento”, ganó el proyecto, una plataforma interactiva de rehabilitación de Felipe Quezada con Telemedicina para rehabilitación a distancia. Kinemotion ganó este premio por su ayuda al nivel salud, una fantástica idea poder ayudar a miles de personas en su rehabilitación con un proyecto basado en videojuegos interactivos.
Un nuevo rostro a la rehabilitación
¿Por qué no cambiamos tu tristeza por alegría? Un factor muy recurrente en las salas de rehabilitación eran las caras de tristeza y decepción. Es lógico pensar en personas que se encuentren desmotivadas o aburridas de hacer todos los días lo mismo, o niños asustados por no sentirse en un lugar seguro. Kinemotion buscó mejorar no solo la salud física de los pacientes, ellos buscan motivarlos y que no abandonen sus sesiones como pasa en algunos casos y así mejorar su condición de vida. Dándole un nuevo rostro a la rehabilitación Kinemotion ha logrado mejorar los números de pacientes que culminan sus sesiones brindándoles una experiencia diferente y motivadora para sus vidas.
Gracias a la tecnología e innovación de Kinemotion ofrecen su servicio en diversas versiones tanto para hospitales, universidades, escuelas, fundaciones, empresas privadas, etc. Incluso, los pacientes tienen la opción de realizar sus terapias a distancia mediante su sistema de Tele rehabilitación. Esta opción hace que el Startup tenga posibilidades de expandirse a otros países para que sigan con su misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante los videojuegos terapéuticos diseñado por profesionales de la salud. La atención a distancia es una buena alternativa para reducir el esfuerzo físico y emocional tanto a los pacientes y familiares que diariamente deben asistir a los hospitales y esperar por horas su turno para las terapias. Esta opción también reduce los costos de traslados de los pacientes, reducción de equipos y el tiempo de espera.
La nueva propuesta de KINEMOTION durante el COVID-19
Durante la pandemia mundial hubo muchas personas que tuvieron y tienen miedo de asistir a los hospitales para evitar contagiarse, sin embargo sus terapias no deben parar para que logren su pronta recuperación. Según Quezada “Las personas no tiene confianza de ir a un hospital, por lo cual se buscará que las consolas sean instaladas en las casas para todo tipo de pacientes”.
Incluso, muchas personas que se infectaron por el virus estuvieron en cuidados intensivos y presentaron secuelas físicas, es por ello que Kinemotion propone sacar una nueva versión para atender a estos pacientes.
Kinemotion tiene una meta, la cual es mejorar la calidad de vida de todas las personas en el mundo. Gracias a la ingeniosa idea de Felipe Quezada, todos los pacientes en rehabilitación se recuperan de una manera muy divertida ya que al momento de hacer su terapia están haciendo 2 cosas: están jugando y recuperándose.
Gracias a Kinemotion es que los pacientes se sienten motivados a recuperarse ya que se divierten haciéndolo mediante videojuegos que no solo es jugar por jugar, sino que también obtienen un puntaje en base a su proceso de recuperación.
0 Comments
Publicar un comentario