Operación: Iniciar Startup

Todo el mundo tiene ideas. Algunas de estas ideas pueden ser buenas, mientras que otras probablemente no lo sean tanto. Incluso si tu idea es genial, existe una gran diferencia entre tener una gran idea y crear una empresa emergente exitosa. Muchas veces el miedo al fracaso nos detiene a compartirlas o incluso a pensar en ellas como algo que puede ser muy grande en el futuro. 

Efectivamente crear algo innovador con tus ideas no es la misión más fácil, para esto necesitaras mucha dedicación, responsabilidad y dinero. Como todo en la vida hay cosas que nos van a gustar hacer y otras que no tanto, en el caso de crear un negocio es exactamente igual.

En el blog de hoy te brindaremos algunos consejos para poder definir si ¿Tienes lo que se necesita para ser emprendedor? Te dejaremos 4 puntos importantes para el desarrollo de tu Startup

  • Modo Sherlock On: Considerado uno de los pasos cruciales para este proceso de creación. Tienes que hacer una investigación exhaustiva sobre todo lo que rodea tu negocio como; tú público, el objetivo de tu negocio, competencia más directa e incluso indirecta.  Es muy probable que en esta investigación encuentres otros negocios similares al tuyo pero no te puedes dejar vencer, tienes que encontrar alguna otra necesidad en el público para que tú, con tu negocio, le des una solución.

  •  Modus Operandi: ¿Sabías que las pequeñas empresas que tienen un plan de negocios tienen un 16% más de probabilidad de tener éxito que las que no tienen un plan? Por lo que realizar uno o no deberías pensarlo muy bien. Un dato importante dentro de esto es hacerte la siguiente pregunta, ¿Qué lo hace diferente a los demás? ¿Qué tienes diferente que ofrecer? No solo pienses en el producto o servicio en sí, sino que en la experiencia y valor de esta. 

  • Encuentra a tu Tony Stark: Al principio cuando creas un negocio la parte financiera es la que se puede convertir en la más tediosa. Cuando empezamos nuevos proyectos lo mejor es que encuentres apoyo monetario de amigos o familia, préstamos bancarios o inversores. Otra opción que puedes considerar para un futuro es encontrar algún inversor que tenga tu misma onda, es decir, que los dos compartan misma misión o visión del negocio.

  • No hagas algo que te obligue a contratar a Daredevil: Cómo estás iniciando un negocio nuevo lo mejor es que lo hagas con el pie derecho, siempre haz las cosas legalmente, ten los papeles o permisos necesarios. Y por último busca un equipo de trabajo confiable y que tengan la misma dedicación que la tuya.

Sabemos que los tips te serán de gran ayuda pero si quieres saber un poco más o te gustaría siempre estar actualizado en el tema, te vamos a dejar un TOP 5 de los mejores Podcast sobre los startups que estamos seguras que te van a gustar mucho:

TRACCIÓN Si deseas aprender cómo escalar realmente las empresas emergentes y las empresas de hipercrecimiento.

FUTURISMO: Si quieres tener éxito emprendiendo, es vital que entiendas las tendencias de las industrias y las nuevas tecnologías que están cambiando la forma de hacer negocios. En Futurismo entrevistan a los emprendedores más visionarios de cada industria para abrirte los ojos.

EN CONTXTOTienen el contenido más fresco y reciente, sobre lo que está sucediendo en el mundo del emprendimiento, tecnología y capital de riesgo en América Latina.

DEMENTESDementes emite cada programa con invitados diferentes que están cambiando el mundo o buscan hacerlo. Encontrando las raíces que mueven a estas personas, este podcast cuenta con un contenido bastante enriquecedor. 

EMPRÉNDETE PODCASTEste podcast tiene un formato de entrevistas para aprender por medio de historias. Eso sí, son de larga duración entonces asegúrate de hacerlo en los tiempos muertos que puedas tener. Aquí encontrarás los mayores aprendizajes de quienes están emprendiendo en la actualidad.


.
.
.


¿Ya conocías este startup? ¿Si? ¿No? Bueno déjame contarte un poco, estoy segura que has escuchado al menos uno de estos juegos.


Wildlife Studios empezó como el sueño de dos jóvenes de desarrollar videojuegos llevando entretenimiento a miles de personas alrededor del mundo en el mercado móvil, con una inversión de sólo 100 dólares :O 

Este comenzó llamándose TFG(Top Free Games) mostrándose como una novedosa opción gratuita mientras que la mayoría de las ofertas en juegos móviles debían ser pagadas. Así fue comenzó un camino con lanzamientos que fueron garantizando su éxito y reconocimiento tanto por parte de la industria como del público en general.

Actualmente se define como una compañía de juegos que desarrolla y publica juegos para móviles que utilizan jugadores en todo el mundo. Fundada en Brasil en 2011, la empresa es conocida por juegos conocidos, como Zooba, Sniper3D, War Machines  y Tennis Clash.


Es bueno enfatizar el creciente número de compañías importantes vinculadas con la startup. Por ejemplo, contrató al director de arte de Riot games (creador de League of Legends), al vicepresidente (VP) de Game development de Sony Interactive Entertainment y al VP de Engineering de Mercado Libre. Cool ¿verdad?


Ahora, Wildlife Studios ha revelado que está abriendo un nuevo estudio afiliado en Suecia, lo que marca la primera ubicación de su oficina en Europa. El objetivo del nuevo estudio es aprovechar la diversa gama de talentos de Suecia, además de seguir impulsando la presencia internacional de la empresa.


Aquí les dejo su canal de Youtube por si quieren saber más sobre este startup. Además de que tocan temas muy interesantes: https://www.youtube.com/c/WildlifeStudios/featured


Publicar un comentario

0 Comments

Formulario de contacto